HISTORIA

INTRODUCCIÓN

El 27 de octubre de 1962, nace a la vida como organización gremial legalmente reconocida por el Estado el Colegio Medico de Honduras, después de la unificación de los médicos que hasta esa fecha habían constituido dos organizaciones llamadas Asociación Médico Hondureña y Colegio Médico Universitario y quienes comprendieron en aquel momento que lo mejor para el gremio y la Sociedad hondureña era la constitución de un solo Colegio Profesional, ejemplo éste que se ha mantenido, siendo a la fecha, el Colegio Medico de Honduras una organización Unida, Fuerte y Solidaria, ejemplo para otras de su misma naturaleza. Escribir sobre el Colegio Medico de Honduras con un historial tan abundante no es tarea fácil por lo que procuraremos hacer un resumen, por el momento señalaremos que el Colegio constituye el tercer eje fundamental de la medicina hondureña como regulador de la profesión médica. Su primer Presidente fue el notable pediatra Gilberto Osorio Contreras nativo de Márcala y graduado de médico en la Universidad de Lyon, Francia y quien fuera Presidente por tres períodos consecutivos de un año cada uno (de 1962 a 1965) durante su gestión se obtuvo mediante Decreto No. 94 del Gobierno del General Oswaldo López Arellano la aprobación de la Ley Orgánica del Colegio cuyo anteproyecto fue redactado por los doctores Nicolás Odeh Nasrala, Eugenio Matute Canizales, Gilberto Osorio Contreras y Mayo Carrasco Flores que Dios los tenga en su gloria. Fue publicada en La Gaceta el 24 de noviembre de 1964. La primera Junta Directiva del Colegio Medico de Honduras fue la siguiente:


Primera Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras

  • Presidente: Dr. Gilberto Osorio Contreras
  • Vicepresidente: Dr. Virgilio Banegas Montes
  • Secretario: Dr. Ramón Custodio López
  • Pro Secretario: Dr. Jorge Haddad Quiñónez
  • Tesorero: Dr. Jorge Rivera Millares
  • Pro-Tesorero: Dr. Enrique Aguilar Cerrato
  • Fiscal: Dr. Ignacio Midence Moncada
  • Vocal I: Dr. Ángel Donoso Vargas
  • Vocal II: Dr. Julio C. Batres

Como dato interesante señalamos que los cuatro primeros colegas de esta lista fueron sendos presidentes del Colegio Médico.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DEL COLEGIO MÉDICO DE HONDURAS

Con la clara visión de sus fundadores y el compromiso de cada uno de sus miembros, el Colegio Medico de Honduras, se organiza para cumplir sus funciones esenciales que al principio solo eran GREMIAL, ETICA y UNIVERSITARIA y posteriormente en el año de 1968 en la gestión del Dr. Ramón Custodio se agrega una cuarta función la SOCIAL, lo que define entonces el quehacer del Colegio por un lado defensor de los derechos de sus afiliados, quienes para el cumplimiento de su alta misión por la preservación de la vida están obligados hacerlo con Etica, Responsabilidad y Diligencia y por otro lado la defensa del derecho del pueblo a gozar de salud con calidad y calidez. La estructura organizativa y funcional del Colegio dimana de su Ley Orgánica y Reglamento Interno que definen como autoridades del mismo a la Asamblea General Ordinaria que se reúne por lo menos una vez al año y de manera extraordinaria cuando se amerite, la Junta Directiva que es el órgano ejecutivo y responsable de la administración y dirección del Colegio, la Junta de Vigilancia como órgano supervisor y vigilante del cumplimiento de los acuerdos y resoluciones de la Asamblea y contralor del ejercicio fiscal de la Junta Directiva, el Tribunal de Honor como órgano garante del cumplimiento ético del médico en sus relaciones con sus propios colegas y con la sociedad en el desempeño de su labor profesional; además están los Delegados y/o Subdelegados en las principales zonas geográficas del país, para contribuir en el cumplimiento de esas cuatro funciones esenciales, ayudar a los colegiados en la solución de sus problemas y acercar a la población los beneficios que como organización promueve y desarrolla el Colegio.


Hasta la fecha han dirigido el Colegio Medico de Honduras los siguientes profesionales médicos, quienes han contado para el cumplimiento de sus responsabilidades al frente de la organización, con el apoyo de todos los miembros de su Junta Directiva, Comité de Vigilancia, Tribunal de Honor y Delegados y/o Subdelegados, constituyendo todos verdaderos equipos de trabajo.


Es importante resaltar que como fortalecimiento a la Democracia participativa, el Colegio Medico de Honduras, no solo se adelantó a las demás organizaciones gremiales y profesionales sino que a los mismos partidos políticos de nuestro país, pues elige desde hace varios años sus autoridades a través del voto directo, secreto y domiciliario, ahí donde sus afiliados residen y laboran, este hecho ha fortalecido aún más la organización.

EL POR QUÉ DE LA FORTALEZA DEL COLEGIO MÉDICO DE HONDURAS

Se debe fundamentalmente al hecho de que el Colegio a partir de su Ley Orgánica y Reglamento Interno, tiene una serie de Reglamentos que le sirven para su funcionamiento y la toma de decisiones, acuerdos y resoluciones en beneficio de los colegiados y sus familiares, por tal razón cada miembro se convierte en un vigilante permanente del quehacer del Colegio, logrando con ello que cada miembro sienta que el COLEGIO SOMOS TODOS. Somos celosos de que nuestras finanzas se manejen de la manera más transparente, que las inversiones se hagan bajo los principios de Seguridad, Liquidez y Rentabilidad pues sólo así se garantizan los beneficios y servicios que el Colegio otorga a sus afiliados y a los familiares de estos. Garantizamos al pueblo de que su salud debe ser atendida por verdaderos profesionales, combatimos el charlatanismo e intrusismo, el que dice que es MEDICO en Honduras y ejerce esta noble profesión, no sólo debe parecerlo, sino que comprobarlo y demostrarlo con documentos, fehacientes examinados a la luz de los reglamentos específicos sobre la materia; es tan riguroso el celo del Colegio Medico de Honduras en garantizar la salud del pueblo hondureño que para iniciar el ejercicio de nuestra profesión médica en el Servicio Social debe estar registrado y acreditado en el Colegio, es decir que si la garantía no es absoluta por lo menos el pueblo tiene ante quien acudir en sus reclamos.


Además de lo anterior el Colegio Medico de Honduras ha sido el pionero de la Educación Médica Continua a través de su Centro Nacional de Educación Médica Continua (CENEMEC) que fortalece nuestro Colegio. Otro recurso al servicio de la educación de los colegiados es la Revista Médica Hondureña fundada desde 1929 cuyo primer número salió en el mes de julio de 1930 siendo su primer Director el excelso Maestro Dr. Antonio Vidal (Q.D.D.G.). Es la única publicación con excepción de La Gaceta que se ha mantenido continuamente hasta la fecha (78 años), siguiéndole la Revista Pediátrica Hondureña fundada en 1965 (42 años), siendo su primer Director el distinguido Pediatra Dr. Luis Barahona (Q.D.D.G.) quien a su vez fue el primer Pediatra que inició la vacunación contra la Tuberculosis (BCG).


El brazo científico y cultural del Colegio Médico lo constituyen las Sociedades y/o Asociaciones Médicas bajo cuya responsabilidad se realizan los Congresos y Jornadas Médicas en todo el país. Actualmente estas Sociedades en número de 38 están registradas y autorizadas por el Colegio Médico.

REGLAMENTOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS

Reglamento del Fondo de Auxilio Mutuo

(Regula los Beneficios y Servicios para el Médico y sus Familiares).


Reglamento de Especialidades Médicas

(Que hacer para el Reconocimiento de una Especialidad Médica y su respectivo ejercicio profesional).


Reglamento de Elecciones

(Como elegir las autoridades del Colegio).


Reglamento de Brigadas Médicas Extranjeras

(Regulaciones para el ejercicio de Médicos Extranjeros en el país).


Reglamento para el Servicio Médico Social

(Derechos y deberes de los Médicos Hondureños y Extranjeros que harán su servicio social).


Reglamento de la Revista Médica Hondureña

(Como publicar artículos científicos y trabajos de investigación en el campo de las Ciencias Médicas).


Reglamento del Congreso Médico Nacional

(Organización y desarrollo del máximo evento científico del Colegio).


Reglamento del Centro Nacional de Educación Médica Continua

(Regulaciones sobre formas y contenido de la Educación Médica Continua del Médico).


Reglamento de las Delegaciones y/o Subdelegaciones

(Regula el funcionamiento de estos organismos de Base del Colegio).


Reglamento para la Proyección Social del Colegio

(Define la forma y procedimiento para cumplir en mejor forma la función Social del Colegio).


Reglamento de Préstamos

(Como los afiliados pueden acceder a los servicios de Préstamos Educativos, Personales, Hipotecarios y para la Compra de Vehículos).


Reglamento del Fondo para Ayuda a Médicos Pensionados

(Aporte para Medicamentos, Exámenes, etc.).


Reglamento para la Constitución, Organización y Funcionamiento de las Comisiones Especiales

(Defensa y Formación Gremial,preservación y fortalecimiento de las finanzas del Colegio, Comunicación Social, Contingencias y Emergencias Nacionales de Internacionales, Certificación y Recertificación, Proyección Social, Educación Médica Continua, Análisis y Propuestas de solución a problema del Desempleo Médico, Etica y Práctica Médica, Análisis y Salvaguarda laboral y salarial del médico, Análisis y Propuesta para mejorar el sistema de salud, la seguridad social y la prestación de atención médica. Análisis y propuesta para mejorar la formación del médico en el pregrado y postgrado, Comisión especial para conocer, analizar y proponer solución a problemas específicos y muy especiales de los colegiados).


Reglamento para la Defensa Jurídica de los Colegiados

(En aspectos laborales y derivados del Ejercicio profesional).


Reglamento de Sanciones

(Para el cumplimiento de sus responsabilidades en relación con el propio Colegio, sus colegas y la población).


Reglamento de Concursos Médicos

(Para el ingreso a la prestación de nuestros servicios profesionales en las Instituciones empleadoras).

HECHOS RELEVANTES DEL COLEGIO EN LA VIDA NACIONAL

Consecuente con sus funciones a lo largo de su historia el Colegio Medico de Honduras ha sido protagonista en momentos críticos vividos por nuestra nación; entre ellos destacan los siguientes:


Ruptura del Orden Constitucional:

En 1963 estuvo en contra del golpe de estado de los militares y definió junto a otras organizaciones su posición de defensa de la Democracia como sistema de gobierno donde es el pueblo el que debe elegir sus legítimas autoridades.


Agresión de la Oligarquía Salvadoreña:

En julio del año 1969 formó con otros sectores lo que se llamó Comité de la Defensa Nacional de nuestro Territorio, incorporándose efectiva y militarmente a los organismos de la defensa civil y desplazó alrededor de 250 médicos en los diferentes frentes de lucha según la estrategia que se definió en aquel momento. Se envió una proclama a todos los medios de información del país previniéndole de la inminente invasión.


Huracán Fifi y Huracán Mitch:

En ambos contribuyó a garantizar la salud de la población afectada a través de la atención oportuna de Brigadas Médicas en todo el país.


Crisis en el Sistema de Salud:

En diferentes ocasiones el Colegio Medico de Honduras ha señalado las deficiencias de nuestro sistema de salud y ha sugerido las alternativas de solución, las que algunas veces han sido bien recibidas pero en otras oportunidades no han tenido la respuesta por parte de las autoridades, por lo cual hemos llegado a la situación actual en que se ha agotado nuestro modelo de atención en salud agravando las condiciones de vida de nuestro pueblo con el agravante de que la amenaza más grave en este período de globalización la amenaza de la privatización de la salud convirtiendo a ésta última en una mercancía y no en un bien social de nuestro pueblo como debería ser.


Ruptura de techos de cotización en el IHSS:

El Colegio Medico de Honduras que integra por mandato legal la Junta Directiva del IHSS luchamos por el logro de esta conquista pues estamos conscientes que una institución como el IHSS que es del pueblo hondureño debe preservarse y mejorarse constantemente en sus diversas prestaciones.


Creación de los Post-Grados en Medicina:

Junto a la Secretaría de Salud, IHSS y la UNAH, se decidió la creación de los post grados en medicina en nuestro país que actualmente son 14, hecho que ha significado un avance importantísimo en el cuidado de la salud de nuestro pueblo.


Problemas de Salud Relevantes:

Conocedor del perfil epidemiológico del país el Colegio Medico de Honduras siempre ha estado atento al surgimiento de enfermedades que afectan al pueblo hondureño y se ha recomendado a las autoridades las alternativas de prevención, promoción, curación y rehabilitación del daño. En este año del 2007 hemos hecho un aporte para la conformación del Consejo Nacional de Salud que debería ser la máxima autoridad en los problemas de salud del pueblo hondureño.


Aprobación del estatuto del profesional medico hondureño.

En 1985 y después de una tenaz lucha se logro la aprobación del estatuto del medico empleado el cual quedo como una ley constitucional de aplicación inmediata, logrando así el anhelo expresado por su creador el Dr. Mayo Carrasco.


Aprobación del estatuto del profesional medico hondureño:

En 1985 y después de una tenaz lucha se logro la aprobación del estatuto del medico empleado el cual quedo como una ley constitucional de aplicación inmediata, logrando así el anhelo expresado por su creador el Dr. Mayo Carrasco.


El estatuto constituye la mayor conquista jamás logrado por ningún gremio anteriormente y el éxito del mismo fue la cohesión y solidaridad mostrada por todo el gremio durante los interminables días de lucha.


Fue aprobado el 25 de mayo de 1985 y publicado en la Gaceta el 9 de octubre del mismo año durante la gestión del Dr. Cesar Castellano Madrid.


Beneficios y servicios para nuestros afiliado Auxilio Mutuo:

(Beneficio que se otorga a los familiares al momento de la muerte de un médico, para lo cual debemos mantenernos siempre solventes con las finanzas del Colegio).


Préstamos:

(Diferentes modalidades: Educativos, Hipotecarios, Personales y para compra de Vehículo, igual debemos estar solventes).


Educación Médica Continua:

(A través de CENEMEC y con el apoyo y respaldo de las Sociedades y/o Asociaciones Médicas).


Recreación Social:

Clubes Sociales y Recreativos establecidos y con la celebración de eventos especiales entre los que destacan la Semana del Médico en Octubre de cada año).


Defensa Legal:

(Sobre todo en asuntos laborales y penales que puedan derivarse del ejercicio profesional).


Auxilio Funerario:

(Aporte para subsidiar los gastos derivados de la muerte del colegiado).


Legislación Laboral Especial:

(Estatuto del Médico Empleado y otros Reglamentos derivados del mismo, que garantizan un salario digno y decoroso, estabilidad laboral y otros derechos como Jornada, Jubilación, Bonificación, Vacaciones, Aguinaldo, Décimo Cuarto Mes y otros, para lo cual el propio médico debe ser el más fiel cumplidor y defensor).


Reconocimientos Especiales:

(Por trabajos de investigación, por estudios relevantes en el transcurso de la carrera profesional, por servicios al gremio y la población, etc.)


Comisiones Especiales:

(Para ayudar en la vigilancia y cumplimiento de los acuerdos y resoluciones de la Asamblea, así como ante las situaciones de emergencia y asuntos serios que a juicio de la Junta Directiva merecen un trato especializado).

REVISTA MÉDICA HONDUREÑA

La Revista Médica Hondureña nace como parte del fenómeno generacional que hemos citado en páginas anteriores y que se caracteriza por varios hechos, el primero de los cuales es el regreso en 1928 de gran número de hondureños que estudiaban medicina en Guatemala a raíz de los conflictos limítrofes con Honduras. En esa pléyade de jóvenes inquietos que transfundieron sus ideas a las nuevas generaciones, venían entre otros: Miguel Paz Barahona, Vicente Mejía Colindres, Ricardo Diego Alduvín, Manuel G. Zúniga, Trinidad E. Mendoza, José Jorge Callejas, Antonio R. Vidal, Manuel Castillo Barahona, Napoleón Bográn, Humberto Díaz Banegas, Juan A. Mejía, Abelardo Pineda Ugarte y Marcial Cáceres Vijil.


El segundo hecho es la fundación de la Asociación Médica Hondureña el 20 de julio de 1929 por iniciativa del Dr. Camilo Figueroa que es acompañado por otros socios fundadores además de los que citamos arriba: Dr. Salvador Paredes, Manuel Larios Córdova, Manuel Cáceres Vijil, Héctor Valenzuela, Ramón Valladares, Romualdo Zepeda, Carlos Pinel H., José Manuel Dávila, Alfredo C. Midence, todos ellos médicos visionarios amantes de su profesión que actualmente son ignorados casi del todo por las nuevas generaciones de médicos hondureños.


El fenómeno de renovación generacional al que hacemos referencia en la década de los 30’ incluyó además la reestructuración de la Escuela de Medicina, la reorganización del Hospital General de la República (Hospital San Felipe), la creación del Hogar Infantil y el inicio de las especialidades médicas.


El primer número de la Revista fue publicado en mayo de 1930 y en el editorial, su Director, Dr. Antonio Vidal Mayorga, escribió: “La presente Revista cuyo primer número encabezan estas líneas, es el órgano de publicidad de la Asociación Médica Hondureña y será como el faro de donde irradiarán los entusiasmos, los anhelos, la ciencia, el amor y el patriotismo de cada uno de los miembros de la Asociación. Tiene la dirección el propósito de que la presente revista sea un medio potente de difusión científica, haciéndola llegar hasta el último rincón del país donde exista un médico que pueda leerla”.


El Dr. Vidal era un prolífico escritor totalizando 75 artículos científicos en los dos períodos que fungió como Director de la Revista. Lo sucedió en su primer período el distinguido cirujano Dr. Salvador Paredes quien escribió en su primer editorial: “Creo que la Revista Médica Hondureña debe ser el exponente del continuo afán de mejorar nuestro gremio en toda la República. Creo también que más debemos preocuparnos de publicar artículos de utilidad práctica que teorizar planteando grandes problemas científicos que al final solo harán alarde de buenas intenciones”.


Los editoriales de esa época se conocían como “Página del Director” y los médicos que más escribían eran: Manuel Larios Córdova, Camilo Figueroa, Héctor Valenzuela, J. Antonio Peraza y el mismo Salvador Paredes.


A partir del volumen 6 iniciado en noviembre de 1935 la Revista deja de publicare mensualmente por razones de costo y se convierte en una publicación bimensual. Ese mismo año se anuncia la creación de la Facultad de Farmacia y el nombramiento del Doctor Guillermo E. Durón como su primer Decano, en esta forma se concreta el mayor anhelo del querido maestro y amigo personal Dr. en Farmacia José Reina Valenzuela inspirador de varios artículos de este libro . En ese año se dedica un editorial al recién creado pabellón de tuberculosos en el Hospital General que por muchos años fue conocido como “La Salita”. En febrero de 1944 se comisionó a los doctores Juan A. Mejía, Humberto Díaz, Antonio Vidal y José Manuel Dávila para elaborar el Reglamento Interno de la Revista. En el número de Septiembre del mismo año aparece la noticia de la muerte del Dr. Salvador Paredes a la temprana edad de 49 años. Este distinguido médico fue responsable de la edición de 50 números de la Revista, en su gestión como Director en varias épocas entre 1931 y 1943.


En los volúmenes ulteriores a partir de 1945 actuaron como Directores de la Revista los Doctores: Ramón Alcerro Castro, Marcial Cáceres Vijil, Juan Montoya, José Gómez Márquez Gironés, Carlos M. Gálvez y Virgilio Banegas. En el número de marzo de 1948 aparece la nota luctuosa por la muerte del doctor Manuel Larios Córdova otro de los fundadores de la Asociación Médica Hondureña.


A partir del Volumen 23 siendo su Director el Doctor Hernán Corrales Padilla, la Revista se vuelve Trimestral apreciándose la contribución de una nueva generación de médicos entre los que sobresalen el Doctor Ramiro Figueroa, Tito Cárcamo, César Zúniga, Carlos Delgado, José Adán Cueva, Víctor Herrera Arrivillaga, Eva Manheim, Raúl Durón y el mismo Corrales Padilla.


Con la fundación del Colegio Médico de Honduras, la Revista Médica pasa a formar parte del mismo, denominándose la segunda época de la revista (1954).


En la Década de los 60’ sobresalen como autores Héctor Laínez, Alfredo León Gómez, César Larach, Roberto Valenzuela y Silvio Zúniga. El Doctor Gómez Márquez era el Director en esa época sucediéndolo en el cargo el Dr. Antonio Bermúdez Milla, incluyéndose por primera vez la Revista en el Index Medicus.


Los años 70’ se inician bajo la Dirección del Doctor Silvio Zúniga quien en su primer editorial escribió acertadamente: “La vida de un médico es efímera y mientras dure el profesional de la medicina puede apropiarse de amplios conocimientos que con adecuada aplicación práctica lo harán gozar de magníficos sucesos científicos. Pero este prestigio será transitorio y se esfumará con su desaparecimiento físico y el de su generación, si no deja huella permanente en su tránsito por la vida médica, plasmada en sus escritos científicos”.


En esta época se encuentran importantes contribuciones del Doctor Jorge Haddad en materia de educación médica apareciendo secciones literarias enriquecidas por Héctor Laínez, Hena Cardona de Herrera y Ricardo Villela Vidal.


En 1971 aparece por primera vez una edición extraordinaria de la Revista que fue dedicada a la publicación de un trabajo que había sido premiado internacionalmente escrito por el eminente médico Ramón Custodio López, intitulado “Panorama del Ejercicio de la Medicina en Honduras”.


En 1977 bajo la dirección del Dr. Gaspar Vallecillo Molina notable escritor se publican los números de la Revista correspondiente a los años del 62 hasta el 76. En 1978 lo sucede el Doctor Carlos A. Medina quien continuó a cargo de la Revista hasta 1981.


En 1982 se desencadenó una penosa situación en el seno del Colegio Medico de Honduras cuando se impidió publicar el segundo número porque sus autoridades no estaban de acuerdo con el contenido de un editorial que iba a ser incluido en ese número y que llevaba el título de Facultad de Ciencias Médicas. Primer Centenario. Las tensiones llegaron al grado de cambiar a los miembros del Consejo Directivo y modificar el tiraje entero para eliminar dicho artículo: La Revista era dirigida por el Dr. Rubén López Canales y el Artículo de Marras expresaba: “La Década del 80 se ha iniciado con una Facultad desorganizada administrativamente y peor aún sin ninguna definición académica. La ambiciosa reforma curricular de 1977 en la que se había invertido tiempo, recursos económicos, humanos, planes y programaciones y la que ventajosamente había sido utilizada como bandera política, era hora descartada con la pretensión de sustituirla por el improvisado plan proselitista que se anunciaría con el nombre de Regulación Académica. Desde febrero de 1882 hasta octubre de 1982 la Facultad de Ciencias Médicas ha graduado 1064 médicos. Ahora cuando debería celebrar su primer centenario con sus mejores galas, el destino forjado por sus propios hijos, la encuentran triste y humillada sin autoridades electas en apego a la Ley Orgánica del Alma Mater, sin planes ni objetivos académicos definidos, con un producto de calidad muy por debajo de sus aspiraciones pero con la esperanza de que el siglo transcurrido con sus dichas y dolores, alegrías y sinsabores sea la experiencia que permita reconstruir la Facultad de Ciencias Médicas que sus buenos hijos siempre han deseado.


A partir del Volumen 50 la Revista continúa publicándose con buen suceso bajo la Dirección del Dr. Nicolás Nazar Herrera prominente Neurocirujano. En 1988 la Dirección recae en el Dr. Hugo Rodríguez Medina y ya para 1994 es el distinguido médico internista el Dr. Efraín Bu Figueroa su nuevo Director. Bajo su dirección la revista cambió nuevamente el aspecto de su portada iniciándose la presentación de pinturas de artistas hondureños. El Dr. Bu Figueroa escribió magníficos editoriales científicos y algunas críticas duras sobre situaciones que afectan la práctica profesional. Algunos de sus comentarios reflejan indignación sobre el statu quo que se observa en el ejercicio docente y profesional.


Al finalizar tres períodos en la Revista el Dr. Bu la deja a inicios del año 2000 en manos de la Doctor Odessa Henríquez Rivas quien inició el nuevo siglo a cargo del volumen 68 con una madurez de 70 años de publicación. En su época continuaron publicándose importantes artículos originales y son notables las contribuciones sobre parasitología médica por las Doctoras Rina Girard de Kaminsky y Jacqueline Alger.


En octubre del año 2000 se imprimió una Edición Especial conmemorativa de los 70 años de la Revista entre cuyos artículos aparece la Galería de Directores desde 1930.


La Dra. Henríquez concluyó su gestión con el volumen 69, sucediéndola en el cargo la Dra. Cecilia Varela Martínez, distinguida Infectóloga que ha dejado su magnífica huella en sus años de labor en la Revista a partir del volumen 70. En el año 2002 se celebraron los 50 años de la fundación de la Asociación Pediátrica Hondureña ocasión que fue comentada en el “Editorial Bodas de Oro” por el Dr. Carlos Rivera Williams y en un artículo sobre sus fundadores por el Dr. Renato Valenzuela Castillo. En el último número de ese año aparece un artículo para conmemorar los 40 años de la fundación de la Biblioteca Médica Nacional y al año siguiente una reseña histórica del Congreso Médico Nacional elaborado por el Comité Organizador del XLVI Congreso que se llevó a cabo en Tegucigalpa dirigido por la Dra. Jacqueline Alger que se inician en 1957 y que en este año del 2007 está cumpliendo sus primeros 50 años.


La Revista está indizada en la base de datos LILACS desde el año 2000 y con motivo de la celebración del septuagésimo quinto aniversario, el Consejo Editorial con el apoyo de la Biblioteca Médica Nacional y el sistema bibliotecario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras prosiguió con la iniciativa de contar con el texto completo de la revista en formato electrónico.


A partir del año 2002 con el volumen 70 aparecen en su portada pinturas del doctor Leonel Pérez con su colección de animales en peligro de extinción como El Jaguar y la Guara Roja, además Bodegón de Hortalizas del Dr. Silvio Zúniga (QDDG) y del Dr. Alejo Lara (QDDG) aparecen varias portadas con sus aves Gaviotas y Gallos y otras bellísimas pinturas del Dr. Andrés Urtiaga de la serie Casas viejas de San Pedro Sula y otra llamada Facetas de Bronce del Dr. Kenneth Vitetoe.


En este año del 2007 el nuevo Director es el Doctor Nicolás Sabillón distinguido Patólogo y confiamos que las futuras generaciones harán honor al esfuerzo de sus predecesores. Aconsejamos al distinguido lector si quiere profundizar sobre este tema consultar el Volumen 73 (Suplemento No. 2, año 2005 Reseña Histórica de la Revista Médica Hondureña 1930-2005. Carlos Javier Zepeda).


Los doctores que han dirigido esta prestigiosa revista hondureña, son:

  • Dr. Antonio Vidal Mayorga (1930)
  • Dr. Salvador Paredes P. (1931)
  • Dr. Ricardo Alduvín Lozano (1932)
  • Dr. Humberto Díaz Borjas (1933)
  • Dr. Manuel Larios Córdova (1937)
  • Dr. Carlos M. Gálvez (1941)
  • Dr. Ramón Alcerro Castro (1945)
  • Dr. Marcial Cáceres Vijíl (1946)
  • Dr. Juan Montoya (1947)
  • Dr. José Gómez-Márquez Gironéz (1948)
  • Dr. Virgilio Banegas Montes (1950)
  • Dr. Hernán Corrales Padilla (1952)
  • Dr. César A. Zúniga (1954)
  • Dr. Edgardo Alonzo Medina (1957)
  • Dr. Raúl A. Durón (1958)
  • Dr. Shibli Canahuati (1960)
  • Dr. Antonio Bermúdez Milla (1967)
  • Dr. Silvio Zúniga Durón (1970)
  • Dr. Alfredo león Gómez (1972)
  • Dr. Ricardo Villela Vidal (1973)
  • Dra. María Elena Silva (1974)
  • Dr. Gáspar Vallecillo Molina (1976)
  • Dr. Carlos Medina (1978)
  • Dr. José Rubén López C. (1982)
  • Dr. Nicolas Nazar H. (1983)
  • Dr. Óscar Flores Fúnez (1986)
  • Dr. Hugo Rodríguez (1988)
  • Dr. Tito Alvarado (1990)
  • Dr. Guillermo Pérez Munguía (1992)
  • Dr. Tulio Efraín Bu Figueroa (1994)
  • Dra. Odessa Henríquez (2002)
  • Dra. Cecilia Varela (2006)

DE LA CREACIÓN DE LAS SOCIEDADES MÉDICAS

Como dijimos arriba el brazo armado del Colegio Médico de Honduras lo constituye las diversas Sociedades Médicas que se forman con fines educativos, sociales y culturales.


Las Sociedades Médicas reconocidas por el Colegio Médico de Honduras en el Centro Médico Nacional Medica Continua (CENEMEC) son noventa y tres de las cuales aremos un resumen únicamente de las primeras:


Asociación Pediátrica Hondureña;

Es la sociedad insignia de la medicina en Honduras caracterizada por sus luchas en pro de la niñez hondureña. Su lema dice en Latín (IN PUERO HOMO) que significa en el Niño está el Hombre. Fue creada en 1952, siendo sus fundadores los Doctores Ramón Villeda Morales, Carlos M. Gálvez, Gilberto Osorio Contreras y Joaquín Romero Méndez. Su primer presidente fue el doctor Carlos M. Gálvez.


Su hecho más significativo fue el rescate del Hospital Materno Infantil que se pretendió en 1963 por un Gobierno Militar transformarlo en Hospital General. Desgraciadamente su papel original se desvirtuó y actualmente solo es una unidad del Hospital Escuela. La APH actualmente lucha para convertir el Hospital María en el Hospital representativo de la Pediatría Hondureña. Su órgano de divulgación sellama Revista Pediátrica Hondureña y tiene el enorme merito de ser la única publicación científica además de la Revista Médica Hondureña que se publica ininterrumpidamente desde 1963 siendo su primer Director el doctor Luís Barahona.


Sociedad Hondureña de Medicina Interna;

Fundada en 1959 siendo socios fundadores los doctores Roberto Lazarus, Napoleón Bográn, Carlos Sierra Andino, Edgardo Alonso, Francisco Alvarado, Héctor Medrano, Jorge Pacheco, Shibly Cannahuati y Manuel Bueso. La primera Junta Directiva fue la siguiente: Presidente Doctor Mario Díaz Quintanilla, Vicepresidente, doctor Alfredo León Gómez, Secretario doctor Jesús Rivera H., Tesorero doctor Cesar Lozano Caballero, Vocal Primero doctor Eduardo Fernández, Vocal Segundo doctor Armando Flores Fiallos, Vocal Tercero doctor Héctor Laínez


Sociedad Quirúrgica Hondureña;

Socios Fundadores (1959) doctores Virgilio Banegas, Ángel Vargas, Salvador Paredes, Silvio Zuniga, José Gómez Márquez, José R. Durón, Oscar Aguiluz, Roberto Lazarus, Abelardo Pineda Ugarte y Gustavo Adolfo Zuniga (Padre) su primer Presidente fue el doctor Salvador Paredes y Secretario el doctor José Gómez Márquez.


Sociedad de Obstetricia y Ginecología;

Fundada en 1964 socio fundadores los doctores Alejandro Zuniga, Elías Farah, Ramiro Figueroa, Gustavo Zavala, Enrique Samayoa, Alfredo Sambrano, Humberto Rivera y Gaspar Vallecillo.


Sociedad Hondureña de Médicos Generales;

Fundada en 1986 siendo su primera Junta Directiva provisional: Presidente el doctor Jorge Alberto Valle, Vice Presidente el doctor Luis Magín Cerrato, Secretario General el doctor Marco Tulio Medina, Tesorero el doctor Néstor Hernández, Fiscal el doctor José Manuel Matheu, Vocales los doctores Rigoberto Gallegos, segundo Claudio García, tercero Suyapa Sosa, Secretario de Publicidad doctor Javier Sánchez, Secretario de Asuntos Culturales doctor Geovanny Antúnez; Asesor doctor Juan E. Zelaya.


Sociedad de Nefrología;

Fundada en 1968 socios fundadores los doctores Francisco León Gómez, Asdrúbal Raudales, Mario Mendoza (Q.D.D.G), Jorge Zelaya Smith, Rafael Molina Castro, Cesar Castellanos, Víctor Vallejo, Marco Molina, Nicolás Nazar y Germán Corleto.


Sociedad Hondureña de Cardiología;

Fue fundada en 1972 siendo su primer Junta Directiva Presidente el doctor Alfredo León Gómez, Vice-Presidente el doctor Hernesto Argueta, Secretaria Tesorera doctora Anarda Estrada, Vocales doctor Arturo Alvares, Segundo doctor Armando Flores Fiallos, Tercero el doctor Carlos Sierra Andino, Cuarto el doctor Lizandro Reyes Quesada, Asesor doctor Cesar Larach (S.P.S.)


Sociedad Hondureña de Dermatología;

Fundada el 13 de febrero de 1960 por los doctores Hernán Corrales Padilla, Héctor Laínez y Eduardo Fernández, organizando en 1962 el primer Congreso Centroamericano de Dermatología.


Sociedad Hondureña de Medicina Perinatal;

Fundada el 12 de diciembre de 1984, siendo su primer Junta Directiva Presidente el doctor Gaspar Vallecillo Molina (Ginecoobstetra), Secretario doctor Oscar González Ardon (Pediatra), Tesorero doctor Rene Mejía Galo(Pediatra), Fiscal doctor Enrique Samayoa(Ginecoobstetra), Vocal primero doctor Radegundo García (Pediatra), Vocal Segundo doctor Ruben López Canales (Ginecoobstetra).


Sociedad Hondureña de Alergia e Inmunología Clínica;

Esta sociedad se funda el 8 de abril de 1976siendo su primera Junta Directiva Presidente doctor Carlos Gutiérrez, Vice Presidente doctor Carlos Javier, Secretario doctor Jorge Fernández, Tesorero doctor Carlos García C., Vocal Primero doctor Salomón Grinspan, Vocal Segundo doctor Francisco Girón Pérez, Vocal Tercero doctor Jorge Fernández, Vocal Cuarto doctor Ramón Sarmiento.


Sociedad Hondureña de Reumatología;

Se formo en el año de 1976 por los doctores Sergio Murillo (Reumatólogo), Cesar A. Zuniga (Ortopeda), Francisco Montes (Ortopeda), Honorio Claros Fortín (Ortopeda), Carlos Gutiérrez (Alergia e Inmunología), la primera Junta Directiva la integraron los doctores Presidente Cesar Zuniga, Secretario Carlos Gutiérrez, Tesorero Sergio Murillo.


Sociedad Hondureña de Ortopedia y Traumatología;

Fundada en 1955 siendo la primera Junta Directiva los doctores Cesar A. Zuniga, Secretario Francisco Montes y Tesorero Luís Samra. Posteriormente se incorporan los doctores Rigoberto Ramírez, Tito Cárcamo, Antonio Bermúdez Milla, Adan Bozas y Carlos Rivera Williams, este último como primer Pediatra con Sub Especialidad en Ortopedia Infantil.


Sociedad Hondureña de Oncología;

Fundada el 14 de marzo de 1978, siendo los miembros fundadores los doctores Juan E. Zelaya, René Medina Nolasco, Flora Duarte, Claudina Ferrera, René Estefan, Cesar Castellanos, Jorge Sierra, Danilo Alvarado, Ángel Argueta, Alejandro Membreño, Armando Rivas, quedando en la primera Junta Directiva como Presidenta la doctora Flora Duarte, Secretario doctor Armando Rivas y Vocal Ángel Argueta.


Esta recopilación histórica de las diversas sociedades se hizo en 1987 en la celebración de las Bodas de Plata del Colegio Médico de Honduras con los datos que enviaron las diversas sociedades arribas señaladas.

MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA

Este capítulo está dedicado a las primeras mujeres que recibieron su título en la Escuela de Medicina, y que han dejado una huella imborrable por su dedicación profesional, además, de ser madres.


La primera fue la Doctora Marta Raudales de Midence nacida en Comayagüela, un 9 de abril de hace algunas primaveras, hija del distinguido profesor de generaciones don Amilcar Raudales y doña María Alvarado de Raudales, su hermana Sonia es Doctora en Farmacia, Raúl es Perito Mercantil y el menor Asdrúbal el eminente Médico Psiquiatra y extraordinario profesor de la Escuela de Medicina, quien hace poco cumplió sus Bodas de Oro profesionales.


En 1939, Marta recibió su Título de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto Martínez Fuentes, ingresando ese mismo año a la Escuela de Medicina, donde recibe su Título de Médico y Cirujano en 1946. Realiza estudios de postgrado en Ginecología en el Hospital Santo Tomás de Panamá. A su regreso trabajo en el Hospital San Felipe como Subgerente de Ginecología y posteriormente como Jefe del Banco de Sangre del mencionado hospital.


Actualmente es miembro de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras, miembro de la Alianza Panamericana de Mujeres Médicas y primera Vicepresidenta por Honduras; miembro de la Federación Mundial de Mujeres Universitarias, y miembro de la Sociedad de Bancos de Sangre de Estados Unidos.


Doctora Eva Mannhein de Gómez graduada en 1949, especializada en enfermedades pulmonares en Estados Unidos y Europa. Subdirectora y luego Directora del servicio de enfermedades respiratorias de Honduras. Sub Directora del Instituto Nacional del Tórax, y miembro de la Federación de Mujeres Universitarias de Honduras


Perteneció al grupo selecto de mujeres médicas, que han sido consideradas una de las mejores en todos los tiempos de la Escuela de Medicina: Dra. Hena Cardona de Herrera (QDDG), graduada en 1950, especialista en Gineco-obstetricia y miembro de la Asociación de Mujeres Universitarias de Honduras, especializada en México y Argentina. Ex Directora Médica del Instituto Hondureño de Seguridad Social y profesora de la Escuela de Medicina.


Dra. Olga Lafitte graduada en 1950 con estudios de postgrado en Pediatría en México y Uruguay, radicada en la ciudad de La Ceiba en el Hospital D´Antony y en su clínica privada donde ejerce su profesión con abnegación y entrega.


Dra. Anarda Estrada, graduada en 1956, acaba de celebrar sus Bodas de Oro profesionales. Eminente Cardióloga y profesora de la Escuela de Medicina. Fue miembro del famoso grupo Aguilar Paz en el Ministerio de Salud de 1973, como Jefe de Salud Materno Infantil, donde por primera vez el Estado le dio importancia al binomio Madre-Hijo.


La Dra. Emilia Bustillo quien junto con la anterior son consideradas entre las mejores estudiantes de Medicina de todos los tiempos. Graduada en 1957, con postgrados en la Universidad de la Sorbona de París y de Salamanca en España; postgrado en Ginecología y Obstetricia, trastornos de la fertilidad y detección temprana del cáncer Cervico-uterino (citología). Profesora de la Escuela de Medicina y Jefe del Departamento de Citodiagnóstico del Hospital General San Felipe. Además, fue fundadora del Banco de Sangre.


Dra. Flora Duarte pertenece a la generación de los años 70, la mayor parte de los cuales salen al exterior a especializarse, imprimiendo un nuevo valor a la época moderna de la medicina. la Dra. Duarte se especializa en Estados Unidos en Hemato- oncología destacándose por su trabajo en el Hospital San Felipe y posteriormente el Hospital Escuela. Su inquietud y nobleza profesional, además de su vitalidad a toda prueba, la llevan a organizar la Sociedad Hondureña contra el cáncer, que culmina con la construcción del Hospital de Oncología, Emma Romero de Callejas, en 1995; que es el hospital insigne en la lucha contra el cáncer, además, de la Unidad de Oncología del Hospital San Felipe.


Estas siete mujeres son parte del grupo de pioneras del estudio de la Medicina en Honduras, y actualmente podríamos agregar muchos nombres más, que traspasarían la intención de nuestro libro. Debemos señalar, que actualmente la mujer médico ha descollado en todos los campos de la Medicina, e incluso en el aspecto gremial, ya que el Colegio Médico de Honduras ha sido dirigido por dos prominente Doctoras: Elsa Palau y Odessa Henríquez, la primera especialista en Infectología y la segunda en Patología.

FUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA HONDUREÑA

En 1932 el Gral. Tiburcio Carías, Presidente de la República, creó el Comité Nacional de Auxilios, que es el antecedente de la Cruz Roja Hondureña, siendo el presidente del mismo, el Ing. Abraham Williams Calderón que era Ministro de Gobernación en esa época, habiendo tenido participación activa en las inundaciones de Choluteca en 1932 y en la destrucción de la Ciudad de Ocotepeque por la inundación del río Marchala, el 7 de julio de 1934. En ambos eventos participa también el Club Rotario a través del Doctor en Odontología Enrique Douglas Guilbert, Secretario del mencionado club y amigo personal del Ing. Williams. Ambos deciden con la asesoría de otras instituciones de beneficencia la fundación de la Cruz Roja; y el 22 de agosto de 1934 se celebró en el Casino Hondureño la elección de la primera Junta Directiva, que quedó constituida de la siguiente forma:

  • Presidente Manuel Larios Córdova, Presidente de la Asociación Médica Hondureña.
  • Primer Vicepresidente Sr. Nicolas Cornelsen P., Cónsul General de Alemania.
  • Segundo Vicepresidente Ingeniero y General Abraham Williams Calderón.
  • Vicepresidente de la República y Ministro de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia. Dr. Francisco Sánchez Urbina
  • Director del Hospital General. Secretario Dr. Ricardo Diego Alduvin, Decano de la Facultad de Medicina.
  • Tesorero P.M. Donato Díaz Medina, Gerente del Banco de Honduras.
  • Fiscal Dr. Salvador Paredes, Director del Hospital La Policlínica de Comayagüela.

Esta Directiva fungió durante cuatro años, posteriormente se eligió como Presidente al P.M Donato Díaz Medina y ya para 1950 la distinguida dama, doña Enriqueta Lazarus ejerce esta función hasta su muerte en 1975, siendo una de las grandes personalidades de esta benemérita institución. Posteriormente fue dirigida, por el P.M. Cleto Ramón Álvarez, Presidente del Banco Atlántida; y actualmente, por otra noble dama, doña Meneca de Mencía, esposa de uno de los primeros cirujanos de tórax del país, el Dr. Daniel Mencía.

LAS EFEMERIDES MEDICAS

1 de enero del año 419 después de Cristo sube al poder Yack Kuk Moh primer rey de la dinastía copanica que era importancia a la formación médica entre los Mayas.


12 de julio del año 725 D. C., muere el rey 18 Conejos Maximo Artífices de Copán, quien eleva a los médicos a la categoría de los escribanos y otros servidores importantes de la comunidad Maya.


9 de enero de 1913, el doctor Francisco Beltrand asume por segunda vez el cargo de Presidente de Honduras debido a la muerte del General Manuel Bonilla.


1 de enero 1930, publicanse los estatutos de la Asociación Médica Hondureña.


2 de enero de 1976, se publican los estatutos de las federaciones de Colegios Universitarios de Honduras.


19 de enero de 1929, electo presidente de Honduras el doctor Vicente Mejía Colindres.


26 de enero de 1965, el Colegio Médico de Honduras se suma a la Federación de Colegios Universitarios del País.


1ro. De febrero de 1910, se abren nuevamente las clases en la escuela de medicina, cerrada arbitrariamente desde año 1903 por el General Manuel Bonilla Chirinos.


1ro. De febrero de 1916, asume por tercera vez como presidente constitucional el médico olanchano doctor Francisco Bertrand Barahona.


1ro. De febrero de 1925, asume como presidente constitucional de la República el médico nativo de Quimistan, Santa Bárbara Miguel Paz Barahona.


1ro. De febrero de 1929, jura como Presidente de Honduras el médico intibucano doctor Vicente Mejía Colindres.


4 de febrero de 1908, el doctor Ernesto Argueta Ayes, redactar el primer código sanitario.


14de febrero 1833, el jefe de estado Joaquín Rivera nombra la Junta de Sanidad para combatir la epidemia del cólera, la cual es precedida por los médicos Carlos Herrera y Tomas Ris.


18 de febrero de 1903, por decisión del consejo de ministros se nombra presidente de Honduras al médico comayagüense doctor Juan Angel Arias Boquín quien dura en funciones hasta 1904.


18 de febrero de 1914, el doctor Vicente Mejía Colindres crea el consejo superior pública para luchar contra la Malaria.


20 de febrero de 1978, Ingresa en Roatán, procedente de Cuba la primera epidemia de Dengue número 1 que produce más 134,000 casos.


16 de febrero de 1981, se reglamente el uso de plaguicidas en los cultivos de vegetales y frutas para el consumo.


28 de febrero de 1978, se gradúa la primera promoción de pediatras y ginecólogos egresados de la facultad de ciencias médicas.


1 de marzo de 1912, el General Manuel Bonilla por segunda vez ordena el cierre de la escuela de medicina repitiendo lo que había hecho en 1903.


2 de marzo de 1979, inicia su servicio al pueblo hondureño el Hospital Escuela.


3 de marzo de 1913, por segunda vez es nombrado presidente del Ejecutivo el doctor Francisco Bertrand Barahona.


1ro. De abril de 1926, se publica el reglamento de la policía sanitaria, que supervisa mercados, pulperías y ventas de alimentos.


25 de marzo de 1981, muere a los 77 años el destacado pediatra doctor José Antonio Peraza Casaca, ex ministro de salud de origen copaneco autor de “Paginas del Camino”.


27 de marzo de 1950, fundase el Colegio Médico Universitario de Honduras quien posteriormente se unirá a la Asociación Médica Hondureña formando la Unión Médica que a su vez desaparece el 27 de octubre de 1962, fecha de la fundación de nuestro Colegio Médico.


29 de marzo de 1905, el General Manuel Bonilla nombra una Junta Sanitaria en San Pedro Sula para enfrentar la epidemia de Fiebre Amarilla, en la cual muere el doctor Leonardo Martínez.


1 de julio de 1995, 200 médicos generales se incorporan de una vez con nombramiento permanente al Ministerio de Salud Pública.


2 de junio de 1837, se inicia epidemia de Colera en Gracias, Lempira que dejará más de 400 muertos.


2 de junio de 1892, la fiebre amarilla ocasiona numerosas muertes en el Valle de Sula.


5 de junio de 1964, publicase la ley de Cirujanos Dentistas que anteriormente estuvo adscrito a la Facultad de Medicina.


7 de junio de 1978, se publica los estatutos de la Cruz Roja Hondureña.


7 de junio de 1983, entra en vigencia la ley de Trasplante y extracción de Órganos y Tejidos Humanos.


10 de junio de 1837, se ordena la creación de Junta de Sanidad en todas las cabeceras Departamentales para enfrentar la epidemia de cólera.


15 de junio de 1990, con finaciamiento del Japon se inaugura el Hospital San Francisco en la ciudad de Juticalpa, Olancho.


24 de junio de 1911, el doctor Ernesto Argueta Ayes aplica la primera inyección intravenosa del compuesto arsenical numero 606, para tratar a pacientes Sifilíticos que estuvo en boga hasta la aparición de la Penicilina.


11 de abril de 1871, nace en la ciudad de la paz el doctor Alonso Suazo Orellana considerado el padre de la Medicina Interna en Honduras.


11 de abril de 1951 se funda el primer banco de Sangre en Tegucigalpa.


17 de abril de 1964, se vacuna por primera vez en Comayagua contra la Viruela. 23 de abril de 1977, publicada la ley orgánica del Patronato nacional de la Infancia.


26 de abril de 1916, nace en Tegucigalpa don Francisco Planes primer director del Hospital General y ex ministro de Fomento.


28 de abril de 1966, se organiza el consejo de vigilancia medico-farmacéutico.


2 de mayo de 1983, creación del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras.


8 de mayo de 1971, publicase la ley orgánica de Colegios Profesionales de la Enfermería de Honduras.


10 de mayo de 1960, se establece el 12 de mayo como día de la Enfermera Hondureña.


17 de mayo de 1930, aparece el primer número de la Revista Médica Hondureña dirigida por el doctor Antonio Vidal Mayorga.


17 de mayo de 1962, se promulga la ley de colegiación profesional obligatoria a la cual se incorporan los médicos hondureños.


25 de mayo de 1964, se aprueba la ley orgánica del Colegio Médico de Honduras estableciéndose el fondo de Auxilio para el Seguro Médico obligatorio.


2 de julio 1892, se autoriza el ARANCEL de los médicos hondureños.


7 de julio de 1965, se reporta el primer caso de Leishmaniasis cutánea diseminada en el Instituto Hondureño de Seguridad Social


10 de julio de 1758. Don León de la Morataya es acreditado como el primer médico legalmente registrado en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa.


13 de julio de 1926, se publica en el país en código sanitario panamericano.


13 de julio de 1964, es publicada en la gaceta la ley orgánica del Colegio Médico de Honduras.


1 de julio de 1957, a instancias de doña Yolanda de Andonie esposa del doctor Juan Andonie se funda la unión de esposas de médicos, siendo su primera presidente la abogada Yolanda de Vargas, esposa del doctor Ángel D. Vargas distinguido cirujano hondureño.


2 de julio de 1956, la doctora Martha Raudales de Midence se convierte en la primera médica egresada de la Facultad de Medicina de Honduras.


20 de julio de 1929, se funda la Asociación Médica Hondureña.


5 de agosto de 1957, se asigna un presupuesto de 7.5 millones de lempiras al Ministerio de Salud representando el 9% del erario nacional.


7 de agosto de 1859, nace en Comayagua el doctor Juan Angel Arias, presidente de Honduras en 1903 (solo ejerció un año).


7 de agosto de 1963, publicase la ley orgánica del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Honduras.


9 de agosto de 1866, nace en Juticalpa, Olancho el doctor Francisco Bertrand tres veces Presidente de Honduras.


13 de agosto 1807, nace en Tegucigalpa el doctor Hipólito Matute segundo medico Hondureño graduado en Guatemala.


1 de agosto de 1959, se constituye la Sociedad Hondureña de Medicina Interna.


2 de agosto de 1992, se inaugura en Tegucigalpa el Hospital Militar general Luis Alonso Discua Elvir.


27 de agosto de 1882, el presidente Marco Aurelio Soto inaugura el Hospital General en el edifico que ahora ocupa el Museo de la Identidad Nacional.


11 de agosto 1903, los médicos son los promotores del primer encuentro de profesionales universitarios de Honduras.


15 de septiembre de 1967, inaugurado el edificio del Materno Infantil de Tegucigalpa.


1 de septiembre de 1968, se decreta la obligatoriedad de la tarjeta de vacunación infantil.


2 de septiembre de 1964, se instala en San Pedro Sula la primera Asamblea General Extraordinaria del Colegio Médico de Honduras.


14 de septiembre de 1903, primera huelga universitaria en la facultad de medicina.


17 de septiembre de 1985, concurrida marcha de los médicos por las calles de Tegucigalpa exigiendo la aprobación de la ley del Estatuto del Médico Empleado.


21 de septiembre de 1971, accidentalmente fallece el doctor Mario Mendoza Alvarado pionero y propulsor del manejo del moderno de los pacientes Psiquiátricos.


1ro. De octubre 1947, Honduras es aceptada como miembro de Asociación Panamericana de la Salud (OPS).


8 de octubre de 1957, por decreto No. 164 se crea el Hospital Materno Infantil y la Asociación Pediátrica Hondureña es incorporado al consejo directivo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).


10 de octubre día de los Derechos Humanos.


12 de octubre de 1957, se crea el Instituto Hondureño de Seguridad Social


24 de octubre de 1954, el decreto Ley No. 8, señala la creación del Ministerio de Sanidad y Beneficencia.


27 de octubre, Día del Médico Hondureño (el 27 de octubre de 1964 en la ciudad de La Ceiba queda formalmente constituido el Colegio Médico de Honduras).

GALERÍA DE HONOR

Médicos Gobernantes

Dr. Juan Ángel Arias Boquín, (1903)

El 20 de febrero de 1903, asume el poder el Dr. Juan Ángel Arias para el período 1903- 1907. El Dr. Arias destacado médico comayagüense, graduado en El Salvador, hijo del ideólogo y político liberal Abogado Celio Arias (“Mis ideas”).


Debido a que la forma en que electo -por sorteo-, tuvo grandes diferencias con sus opositores, quienes lo defenestraron en mayo de 1903, siendo encarcelado hasta 1905, dedicándose posteriormente a su profesión.


Dr. Francisco Bertrand Barahona, (1911, 1913, 1916)

El Dr. Francisco Bertrand Barahona, distinguido medico olanchano, graduado en Guatemala asume el poder en forma provisional en 1911, durando un año en funciones. En 1913 siendo Presidente el General Manuel Bonilla, este deposita el poder en el Dr. Bertrand debido a enfermedad, que le ocasiona la muerte, terminando el Dr. Bertrand su período.


En 1916, el Dr. Bertrand es electo como Presidente para el período 1916-1920, tratando de imponer a su cuñado, el también Dr. Martín Soriano, lo que ocasiona gran malestar en el pueblo y en el gobierno de Estados Unidos, quien lo obliga a renunciar en 1919.


Dr. Francisco Bográn Barahona, (1919)

Prominente médico santa barbarense, hermano del ex Presidente General Luis Bográn y primo del también médico, Miguel Paz Barahona, con quienes acostumbraba departir en sus años mozos (existe una poza en el río Seguapa en Quimistán, llamada la Poza de los Tres Presidentes, pues ahí acostumbraban bañarse los arriba mencionados). Cuando el Dr. Bertrand deposita el poder en 1919, en el Consejo de Ministros, estos a su vez, lo traspasan al Presidente del Congreso y Primer Designado, Dr. Francisco Bográn, quien ejerce la presidencia hasta 1920.


Dr. Miguel Paz Barahona, (1925-1929)

Nativo de Quimistán, Santa Bárbara, y graduado de médico en Guatemala, es electo como Presidente en 1925, entregando el poder en forma pacífica a su sucesor el también Dr. Vicente Mejía Colindres, por lo que fue denominado el “Presidente demócrata”.


Durante su gestión se firmó el convenio de pago con Inglaterra y Francia por la deuda que se contrajo en época del Presidente Medina para construir el ferrocarril interoceánico que no pasó del primer tramo. Fue impulsor de la educación y de la salud, habiendo inaugurado en 1926 el nuevo Hospital San Felipe y luchó por concientizar y estimular el patriotismo de los hondureños a través de los programas del Ministerio de Instrucción Pública a cargo del Dr. Presentación Centeno. Su máximo acierto fue la honradez con que manejó los caudales públicos, cosa rara en estos tiempos.


En 1934, siendo Presidente el General Tiburcio Carías Andino, lo nombró Embajador en Francia, puesto al que renunció dos años después como protesta por los intentos reeleccionistas del mencionado General.


Dr. Vicente Mejía Colindres, (1878-1966)

Graduado con honores en la Facultad de Medicina de Guatemala, ocupó la Presidencia de Honduras de 1929 a 1933, la que también desempeñó con absoluta honradez y con democracia entregándola a su sucesor en completa paz, aunque siempre hubo revueltas que impidieron el normal desenvolvimiento de la misma, fue gran impulsor de la educación, de la salud y de la agricultura. Durante su período se dictó en Washington la cuestión de límites con Guatemala, el 23 de enero de 1933, problema que estuvo a punto de desembocar en una guerra entre los dos países y en el que se hallaban envueltos intereses económicos de compañías norteamericanas establecidas en ambos países: La United Fruit y la Cuyamel Fruit Company.


Dr. José Ramón Adolfo Villeda Morales, (1957-1963)

Prominente medico ocotepecano, que hace su especialidad como pediatra en Alemania y ejerce su profesión primero en Copán y luego en Tegucigalpa, siempre con éxito. En 1956 es nombrado Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente desde la que se catapulta a la Presidencia (en segundo grado) de Honduras, donde se distingue como un estadista demócrata. En su gestión se organiza la salud pública del país construyendo varios hospitales y centros de salud en toda la república. Se emite el Código del Trabajo y la Ley del Seguro Social, lo mismo que la colegiación profesional obligatoria entre otras cosas más. Su gobierno fue uno de los más progresistas del país.


Dr. Roberto Suazo Córdova, (1982-1986)

También egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos en Guatemala, es nombrado Presidente de la Asamblea Constituyente en 1981 y al igual que el Dr. Villeda Morales se proyecta desde este puesto como candidato a la Presidencia por el Partido Liberal, la que ejerce en completa paz aunque durante su período toda el área centroamericana se encuentra inmersa en la Guerra Fría, propiciada por las grandes potencias. En su período el Congreso aprueba el Estatuto del Médico Empleado, en el año de 1985, la cual veta pero el Congreso la ratifica. Al final de su período entrega la presidencia en forma pacífica a su sucesor Ingeniero José Azcona.